¿Sabías que puedes transformar una masa simple en algo tan sabroso como este seitán especiado al estilo mediterráneo en casa, sin aditivos y con puro sabor?
Hacer seitán casero con tus propios condimentos es una forma ideal de crear un sustituto vegetal con sabor profundo y textura carnosa. Esta receta es perfecta para quienes buscan una opción rica en proteínas, sin procesados y cargada de umami, ideal para marinar, filetear o incluir en guisos y bocadillos.

Te contamos la verdad: hace seis meses, nunca habíamos hecho seitán casero. Siempre lo comprábamos hecho, por comodidad.
Un día dijimos: “venga, vamos a probar, que igual sale receta para el blog”.
Cuando lo hicimos y probamos no lo podíamos creer. Nuestra primera versión quedó mejor que la del supermercado. Es facilísimo. Y mucho más barato. Honestamente, tendríamos que haberlo en casa hecho mucho antes.
Así que si estás dudando, si te da un poco de respeto… este es tu empujón. No necesitas nada raro, solo animarte.
Nosotros usamos este gluten de trigo —te dejamos el enlace aquí (sí, es afiliado)—. Y si pillas el pack de 10, te hacen un descuento brutal.
Esta receta forma parte de los platos principales y fue inspirada por nuestra receta de pollo vegano casero, una opción contundente, sabrosas y una receta vegana proteica por excelencia.
🧾 Ingredientes
Los ingredientes que hacen esta receta fantástica son:
- Gluten de trigo: Es la base del seitán. Aporta una textura elástica y firme, rica en proteínas vegetales completas.
- Soja texturizada fina: Aporta textura y absorbe los sabores del caldo. Tiene un alto contenido de proteína y es baja en grasa.
- Cebolla y ajo: Aromáticos esenciales que aportan sabor y propiedades antioxidantes.
- Orégano, tomillo y pimentón dulce: Condimentos mediterráneos que dan calidez al seitán.
- Pimentón ahumado: dulce o picante
- Comino en polvo: Para un toque especiado y ahumado.
- Orégano
- Caldo vegetal: Humedece, sazona y potencia todos los sabores del seitán. Puedes usar caldo casero, en polvo o incluso aromatizado con vino tinto o miso.
Opcional
Garbanzos cocidos pisados (opcional): Mejoran la textura y rinden más la mezcla. Aportan proteína vegetal, hierro y fibra.
Pasta de miso (opcional): Añade umami y profundidad al sabor. Además, es una fuente de probióticos y minerales como el zinc.
Hongos deshidratados: Dan un sabor terroso e intenso. Son ricos en antioxidantes y minerales como el selenio.
Consulta la tarjeta de recetas para las cantidades exactas.
Sustitutos
Ingrediente original | Sustitución sugerida |
---|---|
Soja texturizada | Lentejas cocidas bien escurridas |
Garbanzos pisados | Tofu blando o alubias blancas |
Pasta de miso | Salsa de soya espesa o levadura nutricional |
Caldo vegetal | Agua con miso o vino tinto + setas |
Pimentón dulce | Paprika ahumada |
🔪 Instrucciones
Vamos con el paso a paso:
- Preparar la mezcla seca
Combina el gluten de trigo, la soya texturizada, todas las especias secas y los condimentos en polvo en un bol grande.
- Integrar los ingredientes húmedos
Disuelve la pasta de miso en el caldo vegetal (frío o templado). Vierte la mezcla sobre los ingredientes secos. Añade los garbanzos pisados si decides usarlos.
- Amasar con técnica (manos)
Amasa durante 2–3 minutos doblando hacia el centro como si fuera una Focaccia. Esto ayuda a formar una estructura firme pero no gomosa.
- Formar y envolver (sobre)
Divide la masa en una o dos bolas. Envuélvela(s) en tela de algodón o muselina limpia y átala bien para que mantenga su forma durante la cocción.
- Cocinar lentamente o hervir (olla con caldo, hirviendo)
Coloca en una olla con caldo vegetal, cebolla, ajo y hongos deshidratados. Cocina durante 5 horas en slow cooker (modo low) o hierve durante 45 minutos a fuego medio en olla tapada.
- Reposar en el caldo (tupper)
Una vez cocido, deja enfriar dentro del caldo de cocción. Esto intensifica el sabor y mejora la textura final.
7. Cortar y usar
Rebana, desmenúzalo o filetea según el uso. Dóralo en sartén con un chorrito de aceite de oliva o salsa de soya si lo deseas más sabroso.
💡 💡 Consejos para hacer seitán perfecto
No sobre-amasar. Solo necesitas 2–3 minutos de amasado para que el seitán mantenga una buena textura y no quede chicloso.
Prueba diferentes líquidos de cocción. Caldo con salsa de soja, miso o incluso vino tinto pueden transformar el perfil de sabor del seitán.
Déjalo reposar. Una vez cocido, deja que enfríe dentro del caldo. Así se impregna mejor de los sabores.
No omitas el envoltorio. El paño evita que el seitán se expanda demasiado y conserva su forma durante la cocción.
Divide la masa si haces una gran cantidad. Así aseguras una cocción uniforme y puedes jugar con diferentes sabores.
📖 Variantes
Puedes hacer seitán estilo “jamón vegano” si agregas jugo de remolacha y un toque de humo líquido.
Si lo quieres más suave y húmedo, mezcla una parte de tofu blando con la masa antes de amasar.
Explora una versión asiática usando jengibre, salsa de soja y cinco especias como en nuestro curri tikka masala.
🥢 Cómo Servir
Rebanado a la plancha: Dorado en sartén con un chorrito de aceite. Ideal para bocadillos o ensaladas.
En estofados: Córtalo en trozos grandes y cocínalo con verduras en un curri de garbanzos con leche de coco.
Tacos picantes: Desmenúzalo y saltéalo con comino, cebolla y pimiento. Añade a tus tacos una capa cremosa como hummus de zanahoria, guacamole o aguacate en loncha, o un pesto de rúcula.
Después coloca las lonchas de seitán y agrega un poco de verdes como rúcula fresca, algún vegetales fermentados en salmuera, chucrut o kimchi (también van genial unas tiritas de berenjena en escabeche).
Corónalos con pico de gallo, chimichurri de cilantro, o simplemente jugo de lima para crear una auténtica bomba de sabor: con uno ya te quedas deseando otro, y cuando terminas el segundo quedas lleno hasta la próxima comida, cargado de proteína vegetal, probióticos de los alimentos fermentados y un montón de fibra de los vegetales que elijas.
🥡 Almacenamiento
Conserva el seitán cocido en su caldo, dentro de un recipiente hermético en la nevera hasta por 7 días. Para recalentar, puedes saltearlo o calentarlo al vapor.
Congela porciones envueltas en papel de horno dentro de un recipiente o bolsa.
Descongela en la nevera durante la noche antes de usar.
También puedes hacer una tanda doble y guardarlo en porciones semanales listas para cocinar en tus recetas favoritas.
ℹ️ De dónde viene el seitán y por qué usamos gluten en polvo
El seitán nació en Asia hace cientos de años como una forma de aprovechar la parte proteica del trigo. Tradicionalmente se hacía con harina común: se mezclaba con agua, se amasaba y luego venía el paso clave de lavar la masa varias veces hasta eliminar casi todo el almidón. Lo que quedaba era una masa elástica compuesta casi en su totalidad de gluten, la proteína del trigo. Esa base se cocinaba y se transformaba en lo que hoy conocemos como seitán.
Con el tiempo, la industria alimentaria simplificó este proceso. En lugar de que cada persona lavara kilos de harina en casa, se empezó a producir gluten de trigo en polvo (también llamado vital wheat gluten). Básicamente es el mismo resultado del lavado tradicional, pero deshidratado y molido, listo para usar. Es decir, lo que compras ya es proteína de trigo concentrada, con muy poco almidón.
Gracias a eso, hoy preparar seitán puede ser tan fácil como mezclar este polvo con líquido y especias. No necesitas lavar nada, solo hidratar y cocinar. Y justamente ese es el ingrediente base que usamos en nuestra receta de seitán casero rápido: el gluten de trigo en polvo, que nos ahorra tiempo y hace el proceso mucho más sencillo.
❓ Preguntas Frecuentes
No. Su base es el gluten de trigo, por lo que no es apto para celíacos.
Sí, aunque añadir soja texturizada, mejora la textura y hace que quede menos gomoso.
Agrega un poco de tofu o legumbres como garbanzos, lentejas o cualquier legumbre aplastada a la mezcla antes de amasar.
📚 Más Recetas de platos principales
Para una comida completa, acompaña tu seitán con guarniciones como coliflor a la plancha o rodajas de boniato al horno.
Si prefieres un enfoque más fresco, sírvelo con una ensalada de aguacate, garbanzos y tomate.
¿Buscas más recetas con alto contenido proteico? Explora nuestra hamburguesa de lentejas y avena o el buddha bowl con tofu salteado y quinoa.
📋 Receta
Seitán casero: cómo preparar esta proteína vegetal desde cero
Ingredientes
- 500 g gluten de trigo
- ¾ taza soya texturizada de corte mediano o fino
- 1 cucharada paprika
- 1 cucharada orégano seco
- 1 cucharada ajo en polvo o 1 diente picado
- 1 cucharada comino molido
- 1 cucharada mezcla de especias kebab, curri o ras el hanout
- 1 cucharada caldo vegetal en polvo
- 2 tazas agua fría o caldo frío
Opcional
- perejil fresco tomillo, hongos deshidratados para el caldo
- 2 cucharadas salsa de soya para salteado final
- taza garbanzos cocidos pisados
Instrucciones
- Mezclar ingredientes secos: En un bol grande, combinar gluten, soya texturizada, especias, caldo en polvo y garbanzos pisados.
- Agregar líquido: Verter poco a poco el agua o caldo frío hasta formar una masa densa.
- Amasar: Amasar durante 2-3 minutos. Menos amasado = textura más blanda.
- Dividir y envolver: Formar dos bolas. Envolver cada una en un paño limpio o muselina.
- Cocer: Hervir en agua con ajo y cebolla durante 45 min o usar olla de cocción lenta en calor bajo durante 5 horas.
- Reposar en el caldo: Dejar enfriar dentro del caldo. Guardar en nevera o congelar.
- Usar como base: Cortar en tiras, filetes o trozos. Dorar con un poco de aceite y salsa de soya si se desea.
Notas
- Si prefieres una versión sin soya, omítela y ajusta la cantidad de líquido.
- Para texturas más carnosas, agrega soya texturizada y/o legumbres aplastadas.
- Ideal para tacos, curris, wraps, sándwiches o incluso ensaladas calientes.
- Puedes dividir la masa en dos y sazonar cada mitad de forma diferente (ej. griego, mexicano, italiano).
Información Nutricional
La información que se muestra es una estimación proporcionada por una calculadora de nutrición en línea. No debe considerarse un sustituto del consejo de un nutricionista profesional. Mira nuestra completa guía de Divulgación nutricional aquí.
Déjanos tu opinión