Esta bebida fermentada tradicional mexicana aprovecha las cáscaras de piña para crear un refresco probiótico lleno de beneficios digestivos. Su preparación zero waste transforma los restos de la piña en una bebida dulce y especiada con microorganismos beneficiosos, usando únicamente cáscaras, corazón de piña, canela y especias naturales. Preparar Tepache Casero es increíblemente fácil y representa la opción perfecta para quienes buscan alternativas nutritivas y sostenibles.

Esta receta de tepache es ideal para quienes buscan alternativas vegetales refrescantes y fáciles de hacer en casa. Se prepara en pocos pasos, y con ingredientes naturales que encuentras fácilmente, perfecto para tus momentos de relax o celebraciones con amigos.
Para profundizar en el mundo de la fermentación, descubre nuestra completa guía de alimentos fermentados: tu guía de fermentación en casa, aprende cómo hacer kombucha en casa para expandir tus conocimientos en bebidas probióticas, o preparar un nutritivo jugo de piña: propiedades y beneficios.
Todas estas recetas comparten la filosofía de crear bebidas naturales, fermentadas y llenas de beneficios para tu salud digestiva.
Saltar a:
🧾Ingredientes
Los ingredientes que hacen esta receta fantástica son:
- Cáscaras de piña fresca: fuente de fibra y bromelina, que ayuda a la digestión. Las levaduras naturales de la cáscara inician la fermentación.
- Piloncillo o azúcar morena: aporta energía natural; rico en micronutrientes como hierro y magnesio.
- Canela en rama: aporta aroma y antioxidantes que benefician tu salud cardiovascular (Estudio Evid Based Complement Alternat Med. 2014 PMC4003790).
- Jengibre fresco (opcional): para un toque picante y digestivo (Estudio Food Funct. 2013 PMC3665023).
- Clavo de olor: potencia el sabor y tiene propiedades antiinflamatorias (Estudio Biomolecules 2020 PMC5452228).
En mi caso estoy usando azúcar morena en vez de piloncillo, porque no consigo piloncillo en mi barrio; sin embargo, prefiero el piloncillo por su sabor y propiedades tradicionales.
Sustitutos
Ingrediente Original | Sustitutos | Notas |
---|---|---|
Piloncillo | Azúcar de coco, azúcar morena | El azúcar de coco es menos procesado |
Miel (en recetas tradicionales) | Agave, jarabe de maple | Evita productos de origen animal |
🔪 Instrucciones Paso a Paso
- Preparación de la piña: Lava muy bien la piña con agua y cepillo. Pélala cuidadosamente, cortando las cáscaras con algo de pulpa adherida para intensificar el sabor. Reserva las cáscaras cortadas gruesas y el corazón. La pulpa de piña úsala para consumo directo o prepárala en otras recetas como nuestro jugo de piña.
- Preparación del recipiente
Esteriliza un frasco de vidrio grande o recipiente de cerámica con agua hirviendo. Esto previene contaminaciones no deseadas durante la fermentación.
- Armado del tepache: Coloca las cáscaras cortadas gruesas y el corazón de piña en el recipiente. Agrega la canela, clavos de olor, piloncillo y jengibre si lo usas. Cubre con agua filtrada tibia.
- Inicio de la fermentación: Cubre con un paño limpio o gasa, asegurándolo con una banda elástica. Esto permite que respire mientras previene la entrada de insectos. Deja fermentar a temperatura ambiente (20-25 °C) durante 48 h (2 días).
- Seguimiento diario
Revisa diariamente. Verás burbujas y espuma - ¡esto es normal! El aroma debe ser dulce y ligeramente alcohólico. Si huele mal o aparece moho, descártalo.
- Colado y embotellado: Una vez que alcance el sabor deseado, cuela el líquido con un colador fino. Si deseas consumirlo inmediatamente, refrigera para detener la fermentación.
Segunda fermentación en botella (opcional)
Para obtener un tepache burbujeante como refresco natural, vierte el tepache colado en botellas herméticas de vidrio, dejando 2-3 cm de espacio libre. Deja fermentar 24 h a temperatura ambiente en condiciones anaeróbicas para generar carbonatación natural. Abre con cuidado por la presión acumulada y refrigera antes de servir. Esta técnica también se usa en la kombucha para crear bebidas efervescentes.
Y si eres fanático/a de la cocina de aprovechamiento, te cuento que a esas cáscaras y especias, aún las puedes usar para hacer tanto agua de piña como el arroz con piña, una bebida típica panameña, deliciosa.
💡 Consejos para el Éxito
- Higiene absoluta: Todos los utensilios deben estar impecablemente limpios
- Temperatura constante: Fermentar en lugar fresco y estable
- Paciencia: La fermentación toma su tiempo, no la apresures
- Observación diaria: Vigila color, aroma y actividad de burbujas
- Agua de calidad: Evita agua clorada, usa filtrada o mineral
- No usar metales: Los recipientes metálicos pueden alterar el proceso
- Nivel experto con chile: Si decides experimentar con chile seco, ¡Tómalo con calma! Comienza con un trozo minúsculo y monitorea el sabor diariamente. El chile puede crear sabores intensos que dividen opiniones - ideal para fermentadores aventureros que buscan el auténtico tepache mexicano con carácter.
📖 Variantes
- Versión de Jamaica (hibisco): Agrega flores de jamaica secas para un color rubí vibrante
- Variante especiada: Incorpora cardamomo, anís estrellado o nuez moscada
- Mezcla tropical: Combina con mango, papaya o guayaba para sabores exóticos. También puedes inspirarte en otras recetas tradicionales como el arroz con piña horchata para crear mezclas únicas
- Opción herbal: Añade menta, hierbabuena o albahaca fresca
- Chile seco (nivel experto): Agrega un pequeño trozo de chile guajillo o chile seco para un toque picante y un perfil tradicional más auténtico. Solo recomendado si tienes experiencia fermentando bebidas. ⚠️ Advertencia: El chile puede intensificar el picor durante la fermentación y alterar significativamente el perfil de sabor del tepache - comienza con una cantidad mínima.
🥤¿Cómo hacer tepache sin azúcar?
Si vives con diabetes, sigues una dieta baja en carbohidratos o simplemente buscas reducir el consumo de azúcar, hacer esta preparación sin endulzantes añadidos es posible. Aunque tradicionalmente requiere edulcorantes para alimentar las levaduras durante el proceso, existen alternativas naturales y técnicas especiales que permiten crear esta bebida tradicional manteniendo un índice glucémico bajo y conservando sus beneficios digestivos.
Sustitutos para el azúcar
Existen varios sustitutos para el azúcar que puedes usar en esta receta sin comprometer el proceso:
- Stevia: Edulcorante natural sin calorías, ideal para diabéticos. Usa solo unas gotas debido a su potencia.
- Dátiles: Proporcionan dulzor natural y fibra. Licúalos con agua para facilitar la fermentación.
- Xilitol: Azúcar de abedul con bajo índice glucémico. Usa la misma cantidad que el azúcar tradicional.
- Eritritol: Edulcorante sin calorías que fermenta bien. Perfecto para dietas cetogénicas.
Proceso paso a paso:
- Preparación base: Sigue el proceso tradicional con piña fresca, canela y especias
- Sustitución del azúcar: Reemplaza el piloncillo con tu sustituto elegido en menor cantidad
- Fermentación ajustada: Ten paciencia, la fermentación será 1-2 días más lenta
- Monitoreo diario: Busca burbujas suaves y aroma dulce; descarta si hay moho
- Colado y refrigeración: Una vez logrado el sabor deseado, refrigera inmediatamente
Posibles problemas y soluciones:
- Fermentación lenta: Agrega una pizca de piña muy madura o aumenta la temperatura ambiente
- Sabor menos intenso: Añade especias extra como jengibre o clavo
Ventajas para diabéticos: Esta versión mantiene los beneficios de microorganismos beneficiosos pero con un impacto glucémico mínimo, perfecto para personas con diabetes o quienes siguen dietas bajas en carbohidratos.
🫙 Almacenamiento
Esta preparación tradicional se conserva refrigerada hasta una semana en recipientes de vidrio herméticamente cerrados. El proceso continuará lentamente en frío, intensificando gradualmente el sabor. Para prolongar su vida útil, puedes congelarlo en cubetas de hielo y usarlo como base para futuras preparaciones.
Es importante mencionar que con el tiempo desarrollará un sabor más ácido y menos dulce, lo cual es completamente normal. Si notas cambios extremos en color, textura u olor desagradable, es mejor descartarlo y preparar una nueva tanda.
❓ Preguntas Frecuentes
El tepache es una bebida fermentada tradicional mexicana elaborada con cáscaras y corazón de piña, azúcar, canela y especias. Es un refresco natural probioticó con bajo contenido alcohólico que aporta beneficios digestivos.
Es una fermentación alcohólica natural que utiliza las levaduras silvestres presentes en la cáscara de piña. Es un proceso de fermentación láctica y alcohólica simultánea, similar al que ocurre en la kombucha o el kéfir de agua.
Sí, pero muy poco. El tepache contiene entre 0.5-2% de alcohol, similar a la kombucha o kéfir de agua. Es una cantidad mínima que se produce naturalmente durante la fermentación y es seguro para la mayoría de personas.
Descarta inmediatamente toda la preparación. El moho indica contaminación y no es seguro para consumo.
No, la fruta fresca es esencial ya que las levaduras naturales de la cáscara inician el proceso.
Sí, es posible usando edulcorantes alternativos como stevia, eritritol, xilitol o dátiles licuados. La fermentación será más lenta pero mantendrá los beneficios probiticos. Es ideal para diabéticos y dietas bajas en carbohidratos.
Si huele mal, tiene moho visible, presenta color extraño o textura viscosa, descártalo inmediatamente. Un tepache en buen estado tiene aroma dulce, ligeramente alcohólico y burbujas suaves. El moho indica contaminación y no es seguro para consumir.
Sí, el tepache es una bebida probiótica natural que contiene microorganismos beneficiosos como levaduras y bacterias lácticas. Estos microorganismos ayudan a mejorar la salud digestiva, fortalecer el sistema inmunológico y favorecer el equilibrio de la microbiota intestinal, similar otros fermentos como la kombucha o el kéfir.
📚 Más Recetas con piña
¿Tienes alergias, limitaciones o estás buscando una versión diferente? Usa este botón para analizar los ingredientes y recibir sugerencias personalizadas.
📋 Receta
Tepache Casero: La Bebida Fermentada Probiótica Más Fácil de Hacer
Equipo necesario
Ingredientes
- 1 pieza cáscaras y corazón de piña madura grande cortadas gruesas, bien lavadas
- ½ taza piloncillo o azúcar de coco, rallado o en trozos pequeños
- 1 rama canela en rama, preferiblemente de Ceilán
- 2 l agua filtrada temperatura ambiente
Opcional
- 4 piezas clavos de olor enteros
Instrucciones
- Lava muy bien la piña con agua y cepillo. Pélala cuidadosamente, cortando las cáscaras gruesas con algo de pulpa adherida para intensificar el sabor. Reserva las cáscaras cortadas gruesas y el corazón para el tepache. La pulpa úsala para consumo directo o prepárala en recetas como jugo de piña o arroz con piña horchata.
- Esteriliza un frasco de vidrio grande o recipiente de cerámica con agua hirviendo. Esto previene contaminaciones no deseadas durante la fermentación.
- Para obtener carbonatación y burbujas naturales, vierte el tepache colado en botellas herméticas de vidrio, dejando 2-3 cm de espacio libre. Deja fermentar 24 h a temperatura ambiente en condiciones anaeróbicas. Es importante abrir la botella con cuidado debido a la presión y gas generado. Refrigera antes de servir para detener la fermentación y conservar las burbujas. Esta técnica aporta beneficios similares a la kombucha en términos de carbonatación y frescura.
Información Nutricional
¡Tu experiencia nos ayuda a crecer!
¡Queremos conocer tu experiencia! ¿Ya probaste esta preparación tradicional?
Comparte con nosotros:
- Comenta aquí abajo - Cuéntanos cómo te quedó y qué variaciones hiciste
- Resuelve tus dudas - Pregúntanos lo que necesites saber
- Inspira a otros - Tus consejos ayudan a toda nuestra comunidad
No olvides volver después de probar la receta para contarnos qué tal te salió. ¡Tu experiencia motiva a otros nómadas gourmet a cocinar!
La información que se muestra es una estimación proporcionada por una calculadora de nutrición en línea. No debe considerarse un sustituto del consejo de un nutricionista profesional. Mira nuestra completa guía de Divulgación nutricional aquí.
Déjanos tu opinión